Cadereyta fue nombrado Pueblo Mágico en 2011. La fama de los viveros y
jardínes botánicos de Cadereyta obedece a que sus colecciones de cactáceas se
ubican entre las mayores del mundo. Aquí usted descubrirá casonas y templos, antiguas capillas y haciendas, y un puñado de rincones fascinantes
en sus alrededores, entre los que destacan un pueblo de mármol, los viñedos de
Freixenet y la majestuosa presa Zimapán.
Tomando la visita guiada en la vitivinícola Cavas
Freixenet, se puede apreciar su espléndida cava a 25 metros de profundidad,
además de probar y comprar vinos espumosos. Sólo para que tome en cuenta,
Freixenet está más cerca de Cadereyta que de Tequisquiapan o Bernal.
Llegando a Cadereyta se puede instalar en el Hotel
Hacienda San Antonio, un amplio lugar que cuenta con siete habitaciones. La
plaza central de Cadereyta fue fundada en 1640, está rodeada de construcciones
muy bonitas y abundan las casonas de hace dos, tres o cuatro siglos, con
grandes portones de madera, frescos zaguanes y románticos balcones. En el
extremo oriente de la plaza se levanta la Parroquia de San Pedro y San
Pablo, con un magnífico retablo churrigueresco, portada neoclásica y reloj
porfiriano. Junto a ella están dos templos más: la Iglesia de la
Soledad y la pequeña Capilla de la Santa Escala.
La Casita es
un excelente restaurante pero hay que tomar en cuenta que en fines de semana
sólo sirve desayunos.
Puede tomar la visita guiada al Jardín
Botánico Regional de Cadereyta “Ing. Manuel González de Cosío”, que dura
aproximadamente 30 minutos, y podrá apreciar órganos, cardones (que en otras
partes se conocen como chollas), escobillas, yucas y biznagas, además de
ocotillo, orégano, candelilla y asombrosas mamilarias.
Las carnicerías de Cadereyta son a la vez
restaurantes en donde se sirven carnitas de cerdo y un peculiar platillo
grasoso y delicioso llamado chicharrón de res.
El camino hacia la presa Zimapán habitualmente
se hace en 45 minutos y te lleva a la comunidad de Tzibanzá, donde
se toman las lanchas que llevan al lujoso campamento ecoturístico La
Isla o de paseo hasta la cortina de la presa. La presa Zimapán es
increíblemente bella, las formas de los cerros reflejadas en la superficie
acuática, además de ir descubriendo los colores de los arbustos y el aletear de
incontables aves. El recorrido hasta la cortina es de una hora de ida y otra
más de regreso.
Muy cerca de Cadereyta se encuentra Vizarrón (a
15 km por la carretera federal 120), que es un pueblo rico en minas de mármol,
sus habitantes se dan el lujo de empedrar sus calles, fuentes y andadores con
este material. La iglesia rebosa ornamentos de mármol y de ónix, la otra piedra
que también se esculpe en los numerosos talleres del lugar.
Si usted decide realizar una caminata por este
maravilloso Pueblo Mágico, podrá admirar el Centro Cultural de
Cadereyta está alojado en una lujosa mansión señorial del siglo XVIII,
y las capillas de Nuestra Señora del Refugio y de San
Gaspar. Al llegar al Pilancón podrá apreciar esta pileta
que desde hace siglos los vecinos almacenaban el agua para el uso del pueblo,
hoy junto a las fuentes que lo adornan, viven dos docenas de patos.
Frente al Pilancón está la Quinta Fernando Schmoll, que es el invernadero de reproducción de cactáceas más importante del continente. No hace falta ser un amante de las plantas para quedar impresionado con este lugar donde se resguardan viejitos mexicanos y sudamericanos, sábilas africanas, biznagas, nopales y magueyes de todas las formas y tamaños imaginables, y cientos de especies de plantas suculentas más.
Frente al Pilancón está la Quinta Fernando Schmoll, que es el invernadero de reproducción de cactáceas más importante del continente. No hace falta ser un amante de las plantas para quedar impresionado con este lugar donde se resguardan viejitos mexicanos y sudamericanos, sábilas africanas, biznagas, nopales y magueyes de todas las formas y tamaños imaginables, y cientos de especies de plantas suculentas más.
Es recomendable ir a comer a La Quinta
Wagner, que se encuentra junto a la Quinta Schmoll. En fines de
semana ofrecen un buffet que incluye el platillo típico de Cadereyta: el “Nopal
en penca”, también llamado “Nopal en su madre”, porque se cuece en el interior
de una gran penca.
Recuperado de: https://www.turimexico.com/pueblos-magicos/pueblo-magico-cadereyta-de-montes-queretaro/
Hola Paulina, muy completa tu pagina. Gracias por el paseo. Sería interesante ver ¡cómo festejan el día de muertos?, dicen que las procesiones de semana santa también son impresionantes.
ResponderBorrarSaludos
Salludos